martes, 26 de noviembre de 2019
jueves, 24 de enero de 2013
PEGUE SU TREN
Música: Alfredo Rubín
No vale tanto quemar crudo
Si la monada ya se declaró en fisura
Y el compañero en trip anarco
Se dice: Pozo de Seguridad
Volvió la moda de la celda este verano y dice: pegue su tren...
Cien patos más ya son ruinosos
Cartas del malgastado corazón vencido
Y ya va en parda la segunda
Se dice: Pozo de Seguridad
Volvió la moda de la celda este verano y dice: pegue su tren
Que no era bueno ese billete
En el desbande la traición mostró baraja
Y el sospechoso su veneno
Se dice: Pozo de Seguridad
Volvió la moda de la celda este verano y dice: pegue su tren.
jueves, 22 de noviembre de 2012
¿Puede un hombre desreducir historia sin antes olvidar el sentido del que nombra?
empapada de ultrajes ulteriores a los nombres;
baila; esquiva; anuda
dos veces el tapial que le impuso al alma
y se avecina
entonces, un nuevo entonces
por segunda
o tercera vez le habla
con debute chamuyar canero
sin luces ni sombras
ni lineas ni curvas
tapa su cara con grácil gesto mortuorio
y la delata
jueves, 17 de mayo de 2012
imaginaria obsecuente
lamentador incansable
inalcanzando porfía;
ciega;
cara enmohecida en silencio
acaricia desnudo
prolongación encuentra sustento
estropea el mundo
en bella forma
textura de hambre
entero rueda
Poro-mundo-inocencia
más sangre en la suelta nausea
apática del dolor;
más sangre y más sangre
en las migas de lo que fue más sangre
y menos aire
en las sobras de ayer
.
jueves, 15 de marzo de 2012
miércoles, 5 de octubre de 2011
azoteas
domingo, 17 de julio de 2011
I
poro efímero, jugándola de eterno
mano multíbora desnudando
deglutiendo
empesinados girones de sensación
orgasmo murmurando por el aire
pura intención de ser memoria
de su incendio imaginario
II
y dejemos dentro del planteo
la irrealidad de nuestro ego;
miremos sin piel la suavidad del movimiento
que desprende la materia de lo que llamamos cuerpo
para que un día de estos nos embriague la marabilla
persibir sin sentidos
el renacer
sin pausa
del vacío
Las emociones transcurren entre traumas y ensueño
buscando dejar el miedo en su sentro
para justificar su no saber que hacer
su no saberse ser
y se degradan
ven su televisado culo ardido,
su densa atmosfera del tedio a la flagelación,
y no son ya exploración e interpretación
sino obediencia discreta
aceptación ingrata pero sin lucha
ganas de aguantar un poco más
para ver si sale una nueva papita;
El amanecer seguirá siendo siempre
el unico sentido capaz de comprendernos;
mientras tanto la lucha
es contra quienes pretenden mostrar esa verdad en 60 pulgadas.
Sentado justo en la punta del aisberg realidad
entre sodomizado y resistiendo
siempre buscando
el salto que me lleve a otra parte
al mar helado
si es presiso...
poque basta de supuesta razón y su mundo
este mundo desolación perene
esforzándose aún
por hallar el modo en que se fabrique
un esclavo más barato
un etúpido más util
una sangre sin impulsos volitivos;
Siempre buscando
aunque no lo busque
la ruptura total con el desquicio
la pelea final con la góndola
el cacho de sueño digno
en el cual navegar los propios rumbos
para proteger el lugar
donde los sueños ya no serán propios
sino de nuestros hijos.
lunes, 29 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Chocar de frente
a todo vapor; sin frenos
contra la sabiduría sin patrón del instinto
y su silencio
Ver la cara hedionda,
esa edición mal hecha en la que uno se fue convirtiendo;
comprobar que en la carrera contra el miedo
deje mi identidad en la estación de servicio
y que cuando me dí cuenta e intente volver para recuperarla
se la había llevado el tiempo, con ruta y todo
al asilo insoportable de mi memoria;
ahora
viéndote crecer
percibir a oscuras la luminiscencia del alma
como dialéctica cotidiana entre la piel y el universo
llenándote de vida
impulsada a la vida por la sangre
orgasmo de humanidad perpetuando los sueños
domingo, 3 de octubre de 2010
El análisis del Sr. Freud
miércoles, 29 de septiembre de 2010
el miedo
Costumbre y entredicho.
Cadencia constante ante el deseo profundo,
crucial;
esa manía oculta entre las solapas de la suerte
esa carta marcada por uno
para señalar el juego; evitarse ganar;
espejo y adversario
donde esnifa lo posible su dosis de apatía
o donde la sombra vuelta luz
modela los sentidos
jueves, 23 de septiembre de 2010
manifestación
oxido
sustrato
ventana
la razón de los padres es largo pasillo
a la intimadad de su fracaso
ventana a la civilización
sustrato para el malestar del espiritu -sin- humano gondolero
oloroso
apático
crusial
oxido en la cadena del reproducir oleaje de materia
del vacío al vacío
y nuevamente lo contrario
manifestación electromacnética o un simple granito infectado
supurando lo posible
la razon
ventana
sustrato
oxido
manifestación
lunes, 8 de febrero de 2010
Proposición (intravenosa)
Entre la necesidad y el advenimiento
se destila la sangre como el andar de un río sin orillas
hasta caer gota a gota sobre recipiente final del tiempo;
Entre la necesidad y el advenimiento
pongamos la poesía en su sano juicio
en su justo lugar
observemos en sus tres gotas
océanos inclaudicables de percepción
en donde el nido del alma se recubre con su piel
sin lenguajes vivarachos que muestran grandes lagos
para ocultar un puñado de cenizas.
viernes, 5 de febrero de 2010
Sucede la diferencia cínica y abismal entre el ojo y la memoria
hay un silencia inventado
entre el pájaro y su nido,
hay un día partido en dos, en tres,
en millones de concordancias sonoras
buscando en su cuerpo orgasmo
anagramas del amor
El tiempo devora su vientre fértil
martes, 2 de febrero de 2010
floreser en manos que sostengan tierra
mundos
sangre tibia;
despegarse los muertos encayados
los que obstruyen la piel nueva
los que tapan las arterias del alma;
desprenderse los motivos como botones obsoletos y condicionantes,
mirarse al desnudo de identidad
antes de parirse en máscara,
suicidar la costumbre,
deshacer el mundo,
dejarse caer sobre la puiel que espera del otro lado del alma.
Recordando
y uno plaza
bosque
selva
espesura tibia emancipándose sobre la nada,
conciencia y volición,
refusilo de memoria en la eternidad vacía;
puro trauma desencadenado
en el siempre intento del vivir.
La necesidad de la apariencia
casi por dulzura
la posibilidad del tiempo,
reconocer en el mundo una conjetura inestable
el amasijo habitual
con que el paisaje nos infiere en lluvia;
lodazal atroz, cruenta belleza
o absurda lejanía,
devenir de vos,
unificación inabarcable de gráciles sonrisas
cayendo en un silencio de júbilo golpeado,
clamando por sombra,
por la sed engendrada en su misterio.
lunes, 1 de febrero de 2010
entre la ciudad si y la ciudad no
domingo, 31 de enero de 2010
martes, 12 de enero de 2010
Supongamos
nuevamente
el mundo; ese alocado resplandor de formas sin sentido.
Supongamos nuevamente la tierra húmeda
el sol propicio
el nacimiento a término
un cielo de octubre
la poesía inevitable;
supongamos la patria
y la pétrea costumbre de porfiar su negación
para que un momento
un instante de locuacidad desinformada [para que pueda ser libre]
retome ese hilo inconcluso
que nos dio lo posible.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
derivación
Una guirnalda extendida sobre ningún sitio o pura dejadez.
El significado de un silencio al desplazarse sobre la vida.
Un acto que ni siquiera necesita el honor de haber tenido que ser
para machacar a una persona contra el hartazgo.
sábado, 14 de noviembre de 2009
lunes, 28 de septiembre de 2009
en el teatro sordomudo a la espera del eclipse
jueves, 10 de septiembre de 2009
La ternura como forma de estar en el otro
El pasado que regresa a esta tierra es más lejano que el propio olvido;
en azoteas se lo ve caer, incendiarse, empapar la vereda.
Quiero animarme a las caricias que pueda yo entregarte, y sobre todo a las otras.
Ha venido esta hora a constituirme, desdibujo osado tanto estupor, miserias abismales.
La recibo con la misma indiferencia con la que un vaso recibe vino.
Nunca más voy a esperar alerta por la noche que los desahuciados se entretejan en mi frazada.
No puedo permitirme regalarle mi vida con toda su sangre a cuestas a ese ridículo conglomerado. Nunca más.
Mis manos depredan en tu cuerpo las palabras, las mismas que hice para animarme a tu ternura; entonces hago palabras que matan manos, las arrojan después de cazarlas al vacío, al mismo vacío al que ellas caerán cuando las empuje con mis manos…
La lucha

abismo en explosión constante
Entretango los sentires, los pensares, los amares; “entretango” es locura voraz sodomizándose con sus propia tratativa para ignorarse materia residual (dispersada en el infinito sidéreo por el abismo en explosión constante); provisto de todo ese bagaje por vaya a saber que carambola del ADN, de la matemática, de la divinidad, del sinsentido de la forma desprendiéndose de la nada hacia ningún sitio. Expulsándonos; aterrándonos; la explosión; nosotros, con nuestra vida disociada, negligencia eficaz vuelta ladrillos del muro que siempre maldecimos y jamás dejamos de levantar ¿Por miedo? ¿Por conveniencia? ¿Por algo tan simple como una acción? Colapsamos, trasvertimos, travestimos, alucinamos; la confort-midad onanista suplanta la relación funcional de contacto entre las terminaciones de las células nerviosas, lo más dificultoso del mundo pasa a ser actuar según lo que uno piensa, y los señores feudales se relamen esperando por nuestra sangre, de la misma manera que nosotros nos deleitamos en una chocolatería antes de ser atendidos.
martes, 8 de septiembre de 2009
El espanto quiere comer de la ignoramancia en la que floreciste,
para abandonar el oficio de punga del destino y la obsecuencia.
Amamantarse al atentar contra la desidia bataclana de este cavarute rancio; transformarse en cuento, en uno al no le guste mucho la oratoria en clave de profilaxis.
El cuento orador del espasmo primitivo, el adorador del fuego y del abrazo;
bocanada de aire arrepentida.
Si un descolgado cielo me subasta los días,
y del cenit del solitario florecen los pavos reales y de su plexo solar las serpientes,
ante todo el mundo, o al menos ante todos los transeúntes de la avenida más poblada al alcance, yo ya no sabré mi nombre ni seré la aureola multicolor que lo recubre.
Estaré relamiendo materia; siendo lobo, y sonreír.
lunes, 7 de septiembre de 2009
Teatro negro para palabras sin sombra
Entre los saltos de la luz el pan reparte los vientres;
la arena como lenguaje de oprimidos es la pantera
con su piel eléctrica mordiendo,
con su voz eléctrica llorando;
sin su sueño de hambre mordiendo, desnuda.
Acto Segundo
Uno
o el supuesto uno
se enfrasca, entumece,
se pliega con asombrosa elasticidad al rígido esqueleto
del día a día sociavilizador.
Entonces La tragedia.
Un Si bemol
o un amor fingido
o la guerra
o la mishiadura
parecen abarcarlo todo;
y abarcar lo inabarcable es evidencia.
Sabés; El circo.
El circo elegante Tuñón en el que las almas torturadas por la falta de alma se humectan, muerden sus lenguas unas a otras
hasta que las lenguas estallan,
se esparcen por el suelo
por las paredes
por otras almas
las lenguas
transformadas en sangre.
Se bañan en ella; cuentan cuentos, números, disparates.
Animales sin elecciones,
ciudadanos morales con psico feite manufacturado en Taiwan,
monaguillos dilatados amantes fanáticos del desatino y la obediencia.
Aman la profusa ignorancia de lo conocido
y sumergen sus días en ollas de escapismo
donde cocinan a fuego lento la despasión por la vida y su cause misterioso.
Sus recetas no sorprenden,
mucho menos su sabor agrio con dejos de frustrante eyaculación precoz;
pero son exitosas en estos lares de la historia
y el éxito no se discute
(millones de moscas no pueden estar equivocadas).
Lo sabés bien.
El supuesto “uno” anestesia con pericia minuciosa su naturaleza de infinito.
Rígido, sociavilizado hasta el hartazgo,
mastica desazón pornográfica como único rezo.
¡Colonicemos la naturaleza de nuestras almas sin sangre!
Fabula de lo aparente
hay un desmayo en la saliva
que humedece las palabras
en la boca de quien hiere
y nadie mata;
sobre la fábula de lo aparente
un negro muro empaña
y no son lo ojos los que miran
lo que en su profundidad descansa
El día que imaginaste el zapato adecuado en el ojete correcto resolviste la mitad de tu vida; el resto son palabras recorriendo la materia en la percepción de los días; espiral multíbora, hélice infinita de un barco sin sentimientos, construido por una única estremecida sensación; palabras, sólo son palabras de signos sin humanidad, las que entretejen la piel de lo posible.